#147 ⚔️ Cómo nos afectan los aranceles en el día a día
Situaciones ordinarias para impuestos extraordinarios
Hay mucho ruido y muchas nueces con el tema arancelario. Pero, ¿cómo nos afecta esto en el día a día? Pensemos en situaciones cotidianas:
Un español que se quiere comprar un Tesla o un iPhone (en España, se sobrentiende)
Un español que quiere comprarse una botella de whisky Bourbon
Una empresa que exporta aceite de oliva o vino a Estados Unidos
Una empresa que importa gorros de cowboy de Estados Unidos a España
Un americano que se quiere comprar un BYD en Estados Unidos
Abajo vamos con las matemáticas de cada caso, pero antes volvamos a la carta del UNO que se sacó de la manga Trump el pasado 2 de abril Trump en modo “TE LA COMES TÚ”:
¿Qué nos quiere decir Trump con esta tabla? Sugiere que USA está cobrando menos aranceles a otros países de lo que esos países le cobran a USA. Es un argumento para aplicar aranceles más altos a ciertos países, ajustándolos a lo que esos países cobran a Estados Unidos.
Ejemplos:
China aplica un 67% de aranceles a productos estadounidenses, mientras que EEUU sólo les aplica un 34%.
La UE cobra un 39% a EE.UU., pero EE.UU. solo impone un 20% a productos europeos.
Disclaimer: no hay detalles sobre cómo se han calculado estos promedios. Si alguien sabe algo, por favor que me lo diga. ChatGPT no tiene ni puta idea tampoco. Además, esto cambia cada día, por lo que te aconsejo seguir alguno de los monitores que se están creando en interné.
Tampoco menciona los tratados comerciales que EE.UU. tiene con países como Chile o Australia, donde los aranceles son del 10% para ambos lados por acuerdos previos.
Pero así está el mundo desde el Coronation Day:
Volvamos a nuestras situaciones cotidianas favoritas (lo digo en especial por el importador de gorros de cowboy, que sé que no te pierdes ni una entrega de Hola Mundo Tech):
🚗 Un español que se va a comprar un Tesla
No es un chiste. Aunque Tesla fabrica la mayoría de sus vehículos en Estados Unidos, una tarifa del 25% sobre sus coches importados puede afectar indirectamente los precios en Europa. Si Tesla decide trasladar parte de su producción fuera de USApara evitar estas tarifas, los costes logísticos y de producción también te repercutirán.
Pásate a SEAT, Miguel.
🍾 Un español que quiere comprarse una buena botella de Bourbon
Una buena botella de Buffalo Trace está sujeta a las nuevas tarifas impuestas por la UE en represalia a las medidas trumpianas. Si antes una botella de Bourbon costaba 40€, con una tarifa adicional del 25%, se te sube a 50€.
🫒🍷Una empresa que exporta aceite de oliva o vino a Estados Unidos
Las nuevas tarifas americanas incluyen un arancel del 25% sobre productos agrícolas europeos, entre ellos el aceite de oliva. Si una empresa española vendía su aceite a distribuidores estadounidenses a 4€ por litro, con la tarifa, el precio aumenta a 5€, lo que reduce su competitividad. Con los márgenes tan ajustados que tiene esta industria, estás frito.
En EE.UU el aceite es percibido como un producto premium, con alternativas locales limitadas. Sin embargo, hay aceites alternativos (girasol, vegetal).
Y pensarás: el vino mejor. Pero se enfrenta a aranceles más elevados aún (35%)y tiene mucha competencia local (California, Oregón), más alternativas a nivel nacional.
🤠Una empresa que importa gorros de cowboy de Estados Unidos a España
La ropa y accesorios norteamericanos están ahora sujetos a tarifas adicionales en la UE. Si una empresa española importaba gorros de cowboy a un coste de 20€ por unidad, con una tarifa del 20%, el coste aumentaría a 24€.
🚗 Un americano que se quiere comprar un BYD
¿Y desde el punto de vista de los americanos? BYD, como fabricante chino de vehículos eléctricos, se enfrenta a una tarifa del 100% en EE.UU. Si un modelo de BYD tenía un precio de 30,000$ antes de la tarifa, con el arancel, el precio se duplicaría a 60,000$.
Pásate a Ford, Michael.