#153 🎡 Eneagramas: las nueve personalidades
Cómo aplicarlas en nuestro día a día, en lo personal y en lo profesional
A veces nos gustaría entender cómo llevarnos mejor con esa persona con la que siempre parecen saltar las chispas (en el mal sentido, claro). “La de finanzas siempre está ahí para hacerme la vida imposible. No me voy a llevar nunca bien con mi suegro, es imposible”.
A veces nos sentimos perdidos. En lo personal y en lo profesional. “No me entiendo. No sé a qué dedicarme. No sé qué se me da bien. No sé por dónde empezar”.
A veces querríamos comprender mejor a nuestras parejas, a nuestros jefes, a nuestros amigos. A nosotros mismos, nuestros miedos y sentimientos. “Por qué siempre se pone así. A este tío no hay quien le entienda. Quiero ayudarle pero no sé cómo.”
Buenas noticias: hoy tenemos parte de la solución.
Hoy aprenderemos los 9 tipos de personalidades detrás del modelo de Eneagramas. Y hasta podrás hacer tu propio test con ChatGPT (sin tener que pagar los casi 100 pavazos que me tocó a mí en su día)
Los Nueve Personajes del Eneagrama
La palabra "Eneagrama" proviene del griego y significa literalmente "nueve líneas" o "nueve puntos". Se refiere a la figura geométrica de nueve puntas inscrita en un círculo que véis abajo, donde cada punto representa un tipo de personalidad. Las líneas que conectan los puntos muestran cómo los distintos tipos se relacionan entre sí en situaciones de crecimiento o estrés.
Así que cuando hablamos del Eneagrama, nos referimos tanto al mapa visual como al modelo psicológico y espiritual que describe nueve formas de ver y estar en el mundo.
Te has asustado con la estrella satánica que dibuja y con haber leído la palabra “espiritual”. Tranqui, de verdad que hay chicha, si no no le dedicaría un post :D
Es un modelo que ya utilizaban en la Antigua Grecia y que se ha popularizado en la última mitad del siglo XX, utilizado por terapeutas, coaches, líderes y curiosos de todo el mundo como una brújula para comprenderse mejor y mejorar sus relaciones personales y profesionales.
Los 9 tipos del Eneagrama (resumen rápido, que el tiempo apremia):
El Reformador: perfeccionista, ético, con un fuerte sentido del bien y el mal. Quiere mejorar el mundo.
El Ayudador: empático, generoso, busca ser necesitado. Teme no ser amado.
El Triunfador: orientado al éxito, eficiente, preocupado por la imagen. Quiere ser admirado.
El Individualista: sensible, introspectivo, creativo, busca identidad y autenticidad.
El Investigador: observador, analítico, le gusta entender cómo funciona todo. Le cuesta expresar emociones.
El Leal: comprometido, responsable, pero también ansioso y con dudas. Busca seguridad.
El Entusiasta: optimista, aventurero, evita el dolor. Busca experiencias estimulantes.
El Desafiador: fuerte, decidido, protector. Teme ser vulnerable o controlado.
El Pacificador: tranquilo, conciliador, evita conflictos. Quiere paz interior y exterior.
¿Cuál crees que eres tú? Ya os avanzo que soy un 7, Entusiasta por naturaleza, con “ala” de 3. Y, como cualquier otro eneatipo, tiene sus fortalezas y sus debilidades.
Pero este post no va de hablar de qué implica ser un número u otro (al final te explico cómo hacer el test con Chat GPT), si no de cómo aplicarlo a nuestro día a día.
Una de las claves más potentes del Eneagrama es que no solo define tu tipo dominante, sino también cómo puedes evolucionar (qué eneatipos te hacen de balance o te potencian aún más) y con quién tiendes a tener fricciones naturales (por oposición de valores o estilos).
Eso de “me viene bien juntarme con este tipo de personas porque me aportan equilibrio”. A eso también ayudan los Eneagramas.
Aquí van algunas situaciones en las que lo he usado personalmente:
1. Necesitas un cambio de carrera
Quieres dejar el curro porque estás harto/a de lo que estás haciendo, pero no sabes cuál es la siguiente liana. Hay personas que lo tienen muy claro, y aún así, les recomendaría hacer este ejercicio. A veces cuesta identificar qué es lo que nos gusta hacer y qué es lo que no haríamos en ningún caso. Si tienes en mente emprender pero no sabes en qué, también es una buena manera de encontrar el producto o servicio que es más afín a tu personalidad.
2. Mejorar tu toma de decisiones
Hay personas que procrastinan, otras que se sobreexigen, otros se dispersan con ideas nuevas (levanto la mano). Saber tu eneatipo te permite crear sistemas que corrijan tu tendencia natural.
Puedes priorizar de forma más estratégica según tus valores reales, y no solo por presión externa o miedo al error. Te ayuda a identificar qué decisiones son impulsadas por miedo o ansiedad, y cuáles son realmente alineadas con tus deseos más auténticos.
3. Liderazgo y gestión de equipos
Descubrí los Eneagramas en un taller del trabajo. Al principio pensé “ya están los americanos con sus modelos” (ni siquiera sé por qué lo etiqueté de “americanada”, cuando los griegos llegaron antes). Pero resulta que estoy en una organización de más de 400 personas que no sólo han hecho el taller, si no que hablan abiertamente de su número de Eneagrama y los usan para mejorar la colaboración entre equipos.
Te pongo un ejemplo: hay equipos que tienden a tener personas de un eneatipo que de otro. Marketing y ventas son 7 en general, pero a la hora de trabajar con departamentos legales o financieros (5 y 8), la cosa se complica.
Lo mismo ocurro con nuestros reportes directos (e indirectos). Clasifica a los individuos de tu equipo para entender mejor sus motivaciones y cómo trabajar con ellos.
Yo me pico mucho siempre con las personas tipo 1 (Perfeccionista) con el típico conflicto de “yo tiro millas y ya ajustaremos” y la otra me viene con “tiene que estar bien desde el principio”. Ella se cree que soy un superficial y que no pienso las cosas, y yo a ella como una rígida moralista.
Tip: le hago más partícipe del proyecto “¿Qué mejorarías tú?” en lugar de “¿Qué te parece?”
4. Relaciones de pareja, familiares y amistades (peligrosas)
Mejora la empatía y la comunicación con tu pareja, tu hijo, tus amigos. Te ayuda a identificar patrones relacionales que repites sin darte cuenta (como querer tener siempre el control, evitar conflictos, o buscar validación constante).
Le he pedido a mi mujer que haga el test y ha dado pie a puntos muy interesantes de conflicto. Concretamente hubo uno (escuchar mejor) que dio bastante de qué hablar y construimos una conversación útil y práctica.
Tu propio test
Puedes acudir a instituciones como The Enneagram Institute o a cualquiera de las que te aparezcan en Google. Ya he pasado por ahí, pagando sus ricos 100€.
Un día se me ocurrió preguntarle a GPT: “hacemos el test de eneagramas?”
Mismos resultados que con el Instituto y además le puedo hacer preguntas de seguimiento y plantearle situaciones reales.
Pruébalo y dime en comentarios qué número eres 😃 Vamos a ver qué predomina entre los lectores de Hola Mundo Tech.