Algunos lo llamarán enchufe. Pero está muy alejado de ser eso. Dice la RAE sobre la endogamia:
1. f. Actitud social de rechazo a la incorporación de miembros ajenos al propio grupo o institución.
2. f. Antrop. Práctica de contraer matrimonio entre sà personas de ascendencia común, naturales de una misma localidad o comarca, o de un grupo social.
3. f. Biol. Cruzamiento entre individuos de una raza, comunidad o población aislada genéticamente.
¿Qué tiene que ver la endogamia con el ecosistema tech?
Pongámonos en la siguiente situación: somos el responsable de un equipo de operaciones y nos han concedido el presupuesto para poder contratar nuevas incorporaciones. Querremos a la crème de la crème, por supuesto. Pero también sabemos cómo es de especial nuestra manera de trabajar aquà dentro y qué aptitudes se necesitan para primero sobrevivir y después brillar. Preguntaremos a nuestros compañeros, normalmente peers o del nivel o perfil de los que buscamos contratar, si conocen a alguien que pueda encajar para el puesto.Â
Pretenderemos contratar una y otra vez al mismo perfil de vendedor que ha tenido éxito previamente. Algo asà como exponÃa el ex CRO de Hubspot en su Sales Acceleration Formula: clonar a los mejores.
La mayorÃa de puestos empiezan siendo posteados internamente de forma obligatoria, y sólo después de X dÃas se abren al exterior. Esta tecnogamia (cultura endogámica de las tech) agiliza los procesos de búsqueda de talento y disminuyendo drásticamente los costes de recursos humanos. Ponte en los zapatos del que contrata:
Más calidad. Los candidatos referrals generan un 70% más de buenos candidatos que los non-referrals. Y no sólo eso, el 46% de los referrals seguirán en tu compañÃa al cabo de 3 años (vs un 14% si son candidatos no referidos).
Más rápido. El time to recruit o tiempo de contratación es una variable muy relevante para tÃ, que quieres lo mejor y lo quieres ya. Un referral te reduce el tiempo de contratación a la mitad.
Más barato. Las techs suelen pagar un bonus al empleado que ha hecho el referral, de entre €1000 y €6000 por candidato contratado. Si lo comparamos con las empresas de hunting o consultoras de HR, que suelen cobrar un fijo similar por empezar a buscar y un variable a éxito sobre el sueldo anual del candidato (>50k), es un ahorro considerable.
Y a ti, que estás buscando trabajo en una tech, ¿cómo te afecta la tecnogamia?
Voy a contaros una historia. En 2014 empecé a trabajar en Amazon. Todo empezó gracias a un referral que me hizo Carlos, un compañero de la universidad que empezó a trabajar en la compañÃa un año antes. Carlos y yo nos conocimos en una asociación de emprendedores que él mismo montó en la uni (StartUC3M). Aunque no Ãbamos juntos a clase, compartÃamos intereses comunes, coincidÃamos en eventos y charlas, y cuando empecé a emprender me ayudó a darle visibilidad a mi idea.
Un dÃa me llamó por teléfono para decirme que habÃan abierto algunos puestos en Amazon y que si querÃa probar. Acepté, me consiguió una entrevista, que luego siguió a otra, que siguió a otra. Gracias a sus consejos, pude prepararme bien para las entrevistas (que no fueron ni pocas ni fáciles) y acabé entrando como New Account Manager en el entonces jovencÃsimo equipo que se estaba creando en España.
El primer dÃa nos sentamos a tomar un café.
—¿Qué? ¿Cómo está yendo el primer dÃa?, me preguntó
—Muy bien, mucha información a asimilar. Demasiados acrónimos, ¡esto parece la NASA!, bromeé
—Pues ya verás la cantidad de tools que te esperan
—Por cierto, siento curiosidad, ¿cómo entraste tú en Amazon?
—David me hizo el referral
David también estudió en nuestra universidad, y él y Carlos se conocieron en clase. Llegaron a tener un grupo de música y les apasionaba el emprendimiento. Él también fue uno de los fundadores de la asociación de emprendedores.
Decidà seguir tirando del hilo y fui a hablar con David. Aunque menos que con Carlos, también habÃamos coincidido y charlado en la carrera.
—¡Hombre, aabel! (en Amazon te asignan un login de empleado que acaba siendo tu nuevo nombre dentro de la organización. Yo era @aabel. Aún muchos ex-compañeros me siguen llamando asÃ).Â
—¿Qué pasa David? Oye, saltémonos los preliminares de esta conversación que más o menos ocurrió asÃ, ¿cómo entraste tú en Amazon?
—Lol tiré el CV a lo loco. Y luego resulta que conocÃa a danif —otro empleado de Amazon—. En plan, no era mi colega. Pero nos habÃamos visto en un evento, y me ayudó con las entrevistas.
—¿Un evento de vuestra asociación de emprendedores?Â
—No, de otra uni.
Ahà me di cuenta del patrón que se repetÃa: el emprendimiento. Aquel interés común no sólo nos hizo conocernos, sino que sirvió de efecto de red para entrar en Amazon. Sin duda se trató de un elemento diferencial frente a otros candidatos, ya que emprender demuestra una actitud creativa a la hora de resolver problemas y la proactividad de convertir ideas en proyectos reales, fundamental en cualquier compañÃa. Además, para los tres fue nuestra primera experiencia laboral a jornada completa, más allá de prácticas o proyectos propios, por lo que no tenÃamos realmente otra empresa anterior de la que hablar en las entrevistas.Â
A David no le hizo nadie referral pero destacó por ese carácter emprendedor, y su conexión con danif le ayudó a preparar las entrevistas (un hecho que, de no conocer cómo funciona el proceso, el factor sorpresa de lo especiales que son las entrevistas en Amazon te deja en clara desventaja y cara de póker). Tampoco él conocÃa directamente a nadie dentro de la compañÃa antes de echar su CV, pero fuimos creando una nueva cadena de valor.
Años más tarde, ya en Alibaba, me tocó a mà buscar candidatos con buenos perfiles en ventas y análisis, para un equipo que estaba creando. Necesitaba gente junior y no tenÃa contactos directos (ergo, me estaba haciendo viejo), asà que compartà los puestos por algunos grupos de WhatsApp y me llegaron algunos CV al correo. Uno de ellos, Luis, era en ese momento el presidente de la misma asociación de estudiantes de mi universidad. Lo acabé contratando, y no me equivoqué.