#146 🎬 De lo aburrido a lo inolvidable: contar mejores historias
El periplo del héroe aplicado a tus presentaciones
La semana pasada hablamos de cómo presentar mejor aplicando los 4 superpoderes: presencia, voz, engagement y estructura.
Hoy vamos con el contenido de tus presentaciones. Y para ello vamos a apoyarnos en cómo Hollywood cuenta historias. Bienvenidos al periplo del héroe.
Disclaimer: esto es lo que usan en Hollywood para contar historias. Una vez que conoces esto, todas las películas o series que vas a ver, te las acabo de joder. Perdona. De destripar.
The Hero’s Journey
Muchas películas que conoces muy bien siguen esta estructura: Star Wars, El Rey León, El Señor de los Anillos, Los Goonies, Matrix… la lista es (casi) infinita. Y, aunque Hollywood ha creado muchas películas castaña, esta estructura de cuento puede llevar nuestras presentaciones y nuestras historias al siguiente nivel.
El Periplo del Héroe (Hero’s Journey) es una estructura narrativa en tres actos con varias etapas. Vamos a usar Toy Story como ejemplo.
1. Salida (Llamado a la aventura)
Mundo ordinario: Woody es el juguete favorito de Andy y el líder en la habitación.
Llamada a la aventura: La llegada de Buzz Lightyear, un juguete moderno y sofisticado, amenaza el liderazgo de Woody.
Rechazo del llamado: Woody siente celos de Buzz y trata de ignorarlo.
Encuentro con el mentor: Aunque no hay un mentor claro, Woody aprende sobre sí mismo a través de la adversidad.
Cruzando el umbral: Woody y Buzz terminan fuera de la casa de Andy y son atrapados por Sid, el niño vecino cabrón que destruye juguetes.
2. Iniciación (Pruebas y transformación)
Pruebas, aliados y enemigos: Woody y Buzz se enfrentan a varios desafíos en la casa de Sid, incluyendo sus aterradores juguetes mutantes.
Aproximación a la cueva profunda: Woody acepta que necesita a Buzz para regresar.
Prueba suprema: Buzz se da cuenta de que no es un verdadero guardián espacial y se le viene el mundo encima. Woody debe motivarlo a seguir adelante.
Recompensa: Buzz recupera la confianza, y ambos trabajan juntos con los juguetes mutantes de Sid para escapar.
3. Regreso (Transformación y resolución)
El camino de regreso: Woody y Buzz corren contra el tiempo para alcanzar la mudanza de Andy.
Resurrección: Superan su último obstáculo (ese mítico camión de la mudanza) y se reconcilian, aprendiendo a confiar el uno en el otro.
Regreso con el elixir: Woody y Buzz llegan a casa de Andy y se convierten en amigos, compartiendo su rol como juguetes favoritos.
¿Por qué estamos contando todo esto? Vuelve a esta estructura para crear una estructura de historia para tu presentación. No hace falta que uses todas las etapas. Sin embargo antes de escupir unas tus gráficas, tablas e imágenes sin sentido, haz que tengan sentido en forma de historia.
Teletransporta a tu audiencia a tu película.
Vamos a verlo con un ejemplo muy sencillo. Quiero hablaros sobre el café, y por qué me gusta el café que hacen debajo de mi casa (Tacuba Coffee).
“Por qué me gusta el café Tacuba”
Mundo ordinario: ¿estáis cansados?
Llamada a la aventura: tienes dos problemas a los que enfrentarte hoy: agotamiento pero necesidad de estar concentrado.
Rechazo del llamado: ¿cuál es el reto? Dios santo, ¡hay muchas bebidas entre las que elegir!
Encuentro con el mentor: “el café es una solución deliciosa y natural a tus problemas de agotamiento y concentración”. Si nos lo dice el barista de Tacuba o el mismísimo Juan Valdez bajando de la mula, mejor.
Cruzando el umbral: “9 de cada 10 personas que beben café les encanta el sabor” (mejor que esas mierdas de bebidas energéticas).
Pruebas, aliados y enemigos: refuerza que el café Tacuba es natural (de la planta a tu taza) y además ayuda a la generación de empleos y a desarrollar a comunidades agrícolas en medios rurales en Colombia.
Prueba suprema: de repente explicas cómo Einstein, Cervantes o Cleopatra también bebían café. Es seguro, está rico y ha dado fuerzas y concentración a los personajes más increíbles de la Humanidad.
Recompensa: el café de Tacuba es increíble y deberías probarlo
Regreso con el elixir: aquí están mis vecinos disfrutando del delicioso café Tacuba y aquí está Carmen, diciendo lo que más le gusta de su sabor y de la manera en la que lo preparan.
Sé que no es el ejemplo perfecto, pero ha resultado más ameno digerir y descubrir.
💡 Consejo: puedes usar este esquema para generar presentaciones con IA. Conviértelo en un prompt y mételo, por ejemplo, en Canva.
En resumen:
Conoce bien a tu audiencia: a quién vas a presentar y qué quieren conseguir. ¿Estoy presentando mi producto a un grupo de distribuidores que me va a ayudar a vender mi marca? ¿Se lo estoy presentando a un grupo de lectores que quieren técnicas y trucos sobre cómo presentar mejor?
Convierte a tu audiencia en el héroe de la historia.
Escribe los mensajes de cada slide antes de ponerla en la PPT. Del papel a la pantalla.
Intenta mantener un formato sencillo y visual.
Sigue los 4 superpoderes que vimos en el post anterior.
¿A que es flipante?
Me gusta la idea de convertir a la audiencia en la protagonista y estructurar el contenido como una historia con propósito, ritmo y emoción. Tomo nota.