Hola lectores y lectoras.
Hoy es el último post de Hola Mundo Tech.
A estas horas deberíais estar ya despiertos. Pero no os culpo si no lo estáis. Todas las semanas automatizo los envíos de la newsletter a las 7:27 de la mañana. ¿Por qué esta hora y no otra? Porque:
Y yo no quiero volver
No me repitas jamás que no sabes qué hora es
Las 7:27, ¿o no?
Ya terminé
Bueno pues ahora ya lo sabéis. Pero no estáis leyendo estas líneas con los ojos cubiertos de legañas para descubrir mis frikadas.
Como iba diciendo, hoy es el último post de Hola Mundo Tech antes de la clásica para del verano.
Y como cada año, como con las campanadas y Mecano, sólo deseo a todo el mundo (y a mí el primero), unas semanas de desconexión mental. Los que hayáis leído el post del Cerebro Aburrido, ya sabéis de qué va la historia. Por cierto, el post con más engagement desde que HMT nació allá por 2021.
Pero este verano lo que os deseo de verdad es que durmáis mejor. He leído un paper aterrador sobre la nueva epidemia del sueño.
La privación del sueño se ha vuelto tan generalizada que los expertos ahora la llaman una "epidemia del sueño", con graves consecuencias tanto para la salud física como mental. Según SingleCare, la persona promedio en Estados Unidos duerme menos de siete horas por noche, quedándose corta respecto a la cantidad recomendada. Este sueño insuficiente se ha vinculado a un mayor riesgo de problemas de salud como enfermedades cardíacas, aumento de peso, depresión, hipertensión arterial y deterioro de la función cognitiva.
La Academia Americana de Medicina del Sueño también informa que entre el 30% y el 35% de las personas han experimentado síntomas breves de insomnio, lo que subraya la prevalencia de los problemas relacionados con el sueño.
Aunque la privación del sueño afecta a personas de todas las edades, los adultos mayores son particularmente vulnerables, siendo el insomnio el problema de sueño más común entre quienes tienen 60 años o más. Esto contribuye a un mayor riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y depresión, además de agravar el deterioro cognitivo y afectar la calidad de vida en general.
Los factores que contribuyen a esta epidemia del sueño en todos los grupos de edad incluyen los desafíos del estilo de vida moderno, como la exposición a la luz azul, el uso de redes sociales, contenidos excesivamente estimulantes y el brillo excesivo en los ambientes para dormir, lo que dificulta cada vez más que las personas logren el sueño reparador que necesitan.
Es verdad que aquí no hablan del calor de Madrid en verano.
Los tres retos para el verano que lanzo son:
No fuerces ese último email (siempre va a haber un email más que enviar).
Deja de usar el móvil a partir de las 10 de la noche.
Piensa dos veces antes de sacar el móvil en modo automático cada vez que tu pareja se levante de la mesa para ir al baño.
Estate presente.
Duerme mejor.
Hasta luego Mundo Tech.
Y para los que me conocéis más…
¡Feliz verano!
Me encantan los piratas y yo la verdad es que suelo programar también mis envíos sobre esa hora, no sé si por un efecto subliminal. Pero bueno, que feliz verano.