#35 💼 8 alternativas a LinkedIn para encontrar trabajo (primera parte)
¿Sigue siendo LinkedIn el mejor canal para buscar trabajo?
De cada 100 candidatos que aplican en LinkedIn, 8 consiguen una entrevista.
LinkedIn es más que una red social, más que un muro. Es un canal para encontrar clientes, talento o trabajo, y también para dar visibilidad a proyectos, culturas de empresa… toda la idiosincrasia del mundo laboral en una única plataforma.
Pero me gustaría poner en entredicho que sea EL lugar donde aumentar tus probabilidades para encontrar trabajo, contratar talento y hacer clientes.
Dedicaré un post a cada una de estas 3.
Hoy, encontramos trabajo más allá de LinkedIn.
¿Cuál es la tendencia de uso de LinkedIn?
Si la comparamos con el crecimiento de otras redes sociales, LinkedIn se está estancando en Estados Unidos (primer mercado en número de usuarios) desde 2019, y a pesar de la forzosa digitalización de la pandemia. Pero sigue siendo la única alternativa de red social enfocada en empleo:
Esta fase de estancamiento lo están aprovechando otras plataformas. Ya sea por inercia de usuarios (como Twitter) o por innovaciones (ahora las veremos), están surgiendo alternativas muy interesantes:
Otta.com
De cada 100 candidatos que aplican en LinkedIn, 8 consiguen una entrevista. Pero Otta.com dicen ayudar a conseguir el doble. Esta startup de UK acaba de levantar unas series A de 20 millones de $ por su enfoque innovador a la hora de buscar nuevas aventuras (casi como un Tinder de empleo).
Puestos en tech, ventas, management, analytics, marketing, etc.
Manfred
Jugando en la misma línea, aunque centrados en puestos de desarrollo, está la plataforma española Manfred. Otra vuelta de tuerca al clásico portal de búsqueda.
Las comunidades: Twitter, Slack, Discord, GitHub, alumnis…
No olvidemos el principal canal en el que te tienes que apoyar si quieres aumentar tus probabilidades de ser contratado: los referrals. Conocer a alguien desde dentro es bueno para tí y para la empresa (el porqué).
Cerca del 40% de las nuevas contrataciones en grandes tecnológicas son referrals: Amazon, Uber, Alibaba…
El poder de las comunidades y los clubes es el que mejor conversión tiene y, en ese sentido, el tiro puede venir por un grupo de WhatsApp, un tweet, un canal de Slack, Discord, GitHub, el programa de alumni de tu centro de estudios… o en una fiesta fuera del metaverso. LinkedIn puede servirte para pedir una intro o conectar con un empleado para pedirle info y un referral.
¿Te has acordado de alguien al leer este post?
🥰 Compárteselo por WhatsApp y ayúdame a difundir Hola Mundo Tech, ¡que está muy bien y muy currada!
Canales de Telegram
En la línea de Slack y Discord, Telegram permite crear canales de diversas temáticas. Y no podían faltar la de los clasificados del mundo digital y de desarrollo. Algunos ejemplos:
Telegram Empleos digitales: Canal de Telegram con ofertas de empleo sobre Marketing Digital, SEO, Social Media y Nuevas Tecnologías en Madrid, Barcelona y resto de España.
Telegram Manfred: ofertas de programación (link al canal en este tweet)
Telegram Empleo Madrid: Las mejores ofertas de empleo tecnológico (programación) de la Comunidad de Madrid.
Telegram Empleo Barcelona: Las mejores ofertas de empleo tecnológico (programación) de la Comunidad de Madrid.
El ya-no-tan-nicho del trabajo en remoto
Durante la pandemia, el uso del filtro “remoto” se disparó en LinkedIn un 289% en España. Y también le salieron los enanos por la falta de oferta de este tipo de trabajos, dejando un hueco para plataformas que son, hoy día, líderes en tráfico:
RemoteOK: el santo grial de las ofertas internacionales en remoto (tanto tech como marketing, ventas y management). Del tipo que creó NomadList, la mayor comunidad de trabajadores en remoto del mundo, donde probablemente puedas también encontrar trabajo y tu próxima oficina.
WeRemoto: trabajos remotos de Programación, Diseño, Marketing y más. Enfocados en Latinoamérica.
Página de carreras
La lucha por la cultura y la importancia de los valores y vida en las empresas está devolviendo la atención a las (aquel entonces) aburridas páginas de carreras. Me refiero a las clásicas “Google Jobs”, “Alibaba careers”, “Join us @ Spotify” etc. Pero
El mundo startup también está compitiendo contra los grandes empleadores, currándose la sección de “Por qué trabajar aquí”, y proliferando el uso de Personio, Factorial y Sesame para este efecto (ejemplo del agregador de Amazon, Yaba). Es una parada obligatoria para cualquier candidato, muy útil a la hora de preparar entrevistas, especialmente en fases de “cultural fit” en las que tenemos que sudar los mismos valores.
Si bien este canal nos hace visitar las empresas una a una, es un buen ejercicio para hacer una lista de las 5 empresas en las que me gustaría trabajar, validarlas, y atacarlas individualmente.
Circular.io
De momento centrados únicamente en la guerra de puestos de desarrolladores, Circular se autodenomina una “talent sharing platform”. Esto es, que si no te cogen para un puesto, vuelves a la comunidad porque tu perfil ha sido previamente “curado y validado” y te da visibilidad en nuevas empresas.
El pasado mes de marzo levantaron unas series A de 10 millones de $ con más de 5,500 recruiters y casi 20,000 candidatos.
🦁 El ciclo sin fin, que lo envuelve todo (no pararás de cantar).
Hyrise.com
Un modelo de negocio muy innovador, tanto para candidatos como para empresas: más que una plataforma de búsqueda de trabajo, es una academia que forma a perfiles en ventas y les colocan en empresas tech en Europa. Desde el minuto 1 están ya listos porque han adquirido todos los conocimientos en la formación (1-2 meses).
Ramp-up inmediato, el sueño de cualquier empresa. Por el momento en Alemania, con planes de expansión a España y otros países en Europa.