#158 🧩 Modelos mentales que utilizo cada día
Excepto en domingo, festivos y víspera de festivos
Todos tenemos nuestros truquitos. Hoy me apetecía compartir aquí esos esquemas mentales que me ayudan a encarar los problemas del día a día.
Excepto en domingos, festivos y vísperas de festivos.
Muchos de ellos los conoces seguro, pero nunca está de mal recordarlos.
1️⃣ El modelo de los Primeros Principios
👉 Qué es: descompón un problema en pequeños trozos (sus elementos básicos) y ve construyendo la solución desde cero, en lugar de guiarte por suposiciones. Creo que me he explicado como el culo.
💡 Cómo usarlo:
Identifica qué es realmente verdadero e incuestionable.
Separa lo esencial de lo accesorio.
Reconstruye la solución a partir de esos principios básicos.
Ejemplo:
Si quieres reducir costes en tu proyecto, en lugar de pensar “¿qué puedo recortar?”, piensa “¿cuáles son todas las partes del coste? ¿cuál es estrictamente necesaria?”. Desgrana cada partida y vete tachando.
2️⃣ Working Backwards pero con un twist
(pensar al revés)
👉 Qué es: lo de “working backwards” te tiene que sonar porque llevas 4 años suscrito a HMT. Pero esta tiene una variante de la que tiró mucho últimamente. Consiste en pensar primero en cómo hacer que el problema empeore para, a partir de ahí, evitar que ocurra.
#50 ⭐ Método STAR y preguntas situacionales
Buenas noticias: el 80% de lo que leerás en esta serie de posts te valdrá para cualquier proceso de selección en una tech (desde una startup hasta una big tech tipo Google, Amazon)
💡 Cómo usarlo:
Pregúntate: “¿Cómo podría garantizar que esto fracase?”
Identifica las acciones que llevarían a ese fracaso.
Elimina o evita esos caminos para acercarte al éxito.
Ejemplo:
Si quieres garantizar que un proyecto de lanzamiento falle, dirías: “no comunicarlo al equipo, no asignar responsables, no invertir en pruebas…”. Pues ahora, coge y haz todo lo contrario.
3️⃣ El modelo de Los 5 Porqués
👉 Qué es: Una técnica para encontrar la causa raíz de un problema preguntando “¿Por qué?” al menos cinco veces.
💡 Cómo usarlo:
Identifica el problema inicial.
Pregunta “¿Por qué?” para cada respuesta obtenida, profundizando cada vez más.
Detente cuando llegues a la causa raíz.
Ejemplo:
“¿Por qué falla la máquina? Porque no llega lubricante.
¿Por qué no llega lubricante? Porque la bomba falla.
¿Por qué falla la bomba? Porque no recibe electricidad…”
4️⃣ El modelo de 80/20 (El bueno de Pareto)
👉 Qué es: El 80% de los resultados proviene del 20% de las causas. No sé por qué lo pongo en cuarta posición, porque creo que es de lo que más mano echo.
💡 Cómo usarlo:
Identifica qué elementos clave afectan al resultado.
Prioriza invertir tiempo y recursos en ese 20%.
No te pierdas en detalles menos significativos.
Ejemplo:
Si el 80% de las quejas de clientes viene de solo 2 productos, prioriza arreglar estos antes que otros menos críticos.
5️⃣ Matriz de Eisenhower (Importante vs. Urgente)
👉 Qué es: Ayuda a priorizar tareas según su importancia y urgencia.
💡 Cómo usarla:
Divide todas tus actividades en 4 cuadrantes:
Importante y Urgente → Hazlo ahora.
Importante y No Urgente → Planifícalo.
No Importante y Urgente → Delégalo.
No Importante y No Urgente → Elimínalo.
🏁 Resultado: Te asegura invertir tiempo donde realmente aporta valor.
6️⃣ Mapa de Stakeholders
👉 Qué es: Una representación de todas las personas o partes involucradas en un problema o proyecto para entender intereses e impacto. De esto también hemos hablado, y bastante. Y si no pregúntaselo a Michael Jordan:
🏀 #75 La madre de Michael Jordan: una historia de stakeholder management
·La nueva peli “Air” de Ben Affleck te puede gustar más o menos, pero creo que cumple con todos los ingredientes para rebañar el plato y quedarnos satisfechos: Michael Jordan, marcas reconocidas (Nike, Adidas, Converse), sobredosis de nostalgia fotográfica, buena banda sonora, estructura hollywoodiense de manual y caras reconocidas y queridas por todos (…
💡 Cómo usarlo:
Identifica todas las personas o grupos involucrados.
Evalúa para cada uno:
Qué interés tienen.
Qué impacto ejercen.
Define acciones específicas para gestionarlos.
🏁 Resultado: Minimizas fricciones y maximizas apoyos.
¿Qué modelos mentales usas tú? ¿Qué trucos te ayudan a pensar mejor?